sábado, 12 de septiembre de 2009

El Pelotaris, Deporte de Origen Vasco

Con el nombre de pelotaris se conoce al juego tan difundido en el valle del Mantaro, que con la palma de la mano se lanza la pelota a un frontón. El juego llegó al Centro del país traído por los padres franciscanos, cuando en 1725 se establecieron en el convento de Santa Rosa de Ocopa. Al principio jugaban sólo ellos al interior del convento, pero como el deporte es el mejor medio socializador, poco a poco fue extendiéndose en los pueblos circunvecinos. Hoy es ampliamente practicado en las provincias de Concepción, Huancayo, Chupaca, Jauja, Yauli, Junín y Cerro de Pasco. En Lima también hay frontones, como en el campo de “Buenos Aires” en Barrios Altos o el del campo de Ceres en Ate, entre otros, donde van a jugar los pelotaristas provincianos, especialmente del Centro del país, residentes en la Capital.

En España, los vascos han desarrollado este juego denominado Pelota Vasca o juego de palma con pelota. Para ellos, pelotaris son las personas que practican el juego. Allá es deporte nacional y cuentan desde 1929 con la Federación Internacional de Pelota Vasca que orienta y promueve este deporte. Aquí, en nuestro medio, es necesario y será de mucha importancia que el Instituto Peruano del Deporte haga un esfuerzo por reconocer, reglamentar, oficializar y promover el varonil juego de pelotaris, eminentemente socializador y sano, que fortalece el acercamiento, compañerismo y solidaridad entre los pueblos que lo practican.

Los juegos con pelota, como es sabido, son de carácter universal y sus inicios se remontan a tiempos inmemorables. Hay leyendas que hablan de personajes mitológicos jugando con pelotas de piedra. Asimismo, son numerosos los documentos medievales que citan el juego de palma con pelota. La evolución de esta práctica daría lugar a lo que actualmente son el conjunto de modalidades denominadas como pelota vasca. Es el juego vasco con mayor proyección internacional, objeto de espectáculos en otros lugares del mundo como los EE.UU. de América, países latinoamericanos y Filipinas (http://www.geocities.com)/.

La modalidad de pelota a mano es la más antigua y la que se ha arraigado y desarrollado en nuestros pueblos de la región central con el nombre de pelotaris, y de pelotera, el campo donde se practica. Consiste en que la pelota es golpeada y lanzada hacia la pared o frontón con la palma de la mano, sin ningún instrumento accesorio que sirva de protección o cumpla otro fin. Este deporte, que requiere de inteligencia y fuerza, en la actualidad se juega con pasión en todos los pueblos de las provincias señaladas, despertando en el público, de otro lado, gran entusiasmo e interés por las apuestas.

La pared o frontón tiene un largo de 20 metros por seis de alto, de un sólo frente, ubicado en un terreno plano y afirmado, sin asperezas, de forma trapizoidal, pudiendo llegar hasta 60 metros desde la pared, el lado paralelo al frontón se abre a cada lado unos dos metros. La pelota de pelotaris es dura, del tamaño de una pelota de tenis, pesa aproximadamente 75 gramos y está hecha por una envoltura de jebe delgado forrada luego con una capa de estambre y, encima, por un cuero de gamuza finamente cosido.

EL JUEGO

El juego de pelotaris se inicia con el saque de la pelota con la mano del frontón, y después de que dé un bote la pelota, o sin bote, un jugador contrario la lanza contra la pared, también con la mano, y así sucesivamente hasta que uno de los contendientes pierda la continuidad del juego. Gana el equipo que llega a acumular 24 puntos, u otro puntaje según convenio entre las partes. Los equipos se forman también según pactos entrambos de cuatro, tres o dos jugadores por bando, existiendo también los desafíos mano a mano. Los saques para ser válidos deben pasar una línea paralela al frontón aproximadamente a 20 metros. El jugador que lance mal la pelota o la deje “morir” hace perder a su equipo y el punto se anota el grupo contrario, correspondiéndole por lo tanto el saque. El juego es dirigido por un juez o árbitro que anota los puntos que van sumando los contendientes, cuyos fallos son indiscutibles e inapelables.

El Prof. Juan Tenicela Ponce se ha inspirado en el juego de pelotaris y ha “dedicado a los amigos que practican el viril deporte” unos versos que se encuentran en su poemario que titula “Truenos del Atardecer” (Lima, 2003, p. 6-8), del cual extraemos los siguientes cuartetos:

Corre el contendor, a la pared restando, / estira la mano, veterano, da remate, / corre el otro, salva la pelota reptando, / la devuelve a los lados y no hay mate.
Sigue el juego con risotadas y lisuras; / candente vuélvese el día oyendo sermones; / saca, resta, vuela la pelota hasta los rincones, / agitan corazones y penas con tiesura.
Del Perú pocos pueblos conocen viril juego; / Chupaca, Huancayo, Jauja, Junín, Concepción, / irradian disputas candentes cual fuego, / tiempo ya que el I.P.D. dé su oficialización.
Otrora reducido campo fue “San Pablo”/ mudo testigo de titánicos encuentros, / hoy, en finca “Buenos Aires” hay eventos / que casi lloroso del pasado, no hablo.
Juego de pelotaris, te quiero con pasión, / allí conocí amigos falsos y sinceros, / no importa que pase el tiempo sin linderos, / yo jugaré con amigos de toda condición.

Al final del poema hay una nota en referencia al “frontis de pelotaris” del campo deportivo “Buenos Aires” de Barrios Altos que fue obra del recordado profesor matahuasino, por mucho tiempo administrador del recreo, don Jesús Oré Picho, Q.E.P.D.

GRANDES PELOTARISTAS DE AYER Y HOY

A continuación señalamos los nombres de algunos destacados pelotaristas de la región central del país. Claro está, que no están todos como debiera ser; sin embargo, considérese por ahora una aproximación, que más adelante, poco a poco, irá enriqueciéndose. Sea, pues, un homenaje de reconocimiento a los grandes valores de ayer y de hoy de este viril deporte, para que su recuerdo sirva de ejemplo y sean los paradigmas de las nuevas generaciones.

De Chupaca: Alberto Vilchez, Leoncio De la Cruz L., Justo Córdova, Angel Huamán, Ernesto Herrera, Gonzalo Laurente, Hugo Galván, Hermógenes Maraví, los hermanos Alvarado; de Sicaya: Oscar Ruiz, Francisco Villanueva, Carlos Gutarra, Julio Laura, Oscar Baquerizo; de Ahuac: los hermanos Arcos; de 3 de Diciembre: Juan, Edmundo y Gerson Castañeda; de Mito: Dante Vera, Juan Urdánegui Basurto; de Cajas: Máximo Castro, Javier Cosme; de Hualhuas: ... Velásquez, los hermanos Gamarra (“Toro” y “Torito”); de Concepción: César Ledesma, César Lozano, Justo Alipázaga e hijos, Juan Mesías Agüero, Tomás Manrique, Leopoldo Quinto, Hernán Vásquez Ch., ... Pantoja, Teodoro Maldonado; de Chota: Teobaldo Fernández D.

De Matahuasi; Abencio Rodríguez Carpio el más grande del valle del Mantaro convertido en una leyenda del pelotaris, Luis y Federico Aguilar, Eduardo, Abelardo y Juan Orosco Ames, Silvano Oré Salgado, Oscar Bravo Segovia, Amador Meza Adarmes, Leonidas Velasco Castro, Alfonso Oré Pérez, Moisés Pérez, Abraham Escobar Oré, Abelardo Escobar (“Lalo”), los hermanos Meza, los hermanos Barreto; de Apata: Alfredo Márquez e hijo Lolo, Alcibiades Márquez, Leopoldo Martínez, Marcelino Cejo, Antonio Muñoz, Antonio y Rolando Tenicela, Juan Tenicela Ponce, Orcoff Barreto, Germán Olivares, los hermanos Granados, los hermanos Bravo, Manuel Muñoz S., Sayán Palacios; de El Mantaro: los hermanos Huánuco, Francisco Sucuitana, Manuel Ponce, Marcial Figueroa; de Huayre-Junín: Armando Guerre, Adrián Anco, Máximo Cóndor, los hermanos Huaynate, los hermanos Porras, hijos y sobrinos.

Repetimos, en esta relación faltan muchos, de los pueblos mencionados como de otros no citados, pelotaristas que brillaron ayer y tantos más que brillan actualmente. No aparecen por falta de mayor información. Por eso, solicitamos a quienes conozcan sobre el particular nos escriban al correo que aparece al final de la nota.

Lope Yupanqui Callegari
e-mail: yupanquicallegari@yahoo.com
Blog: eco-andino.blogspot.com

4 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. felicitaciones por gran alcance que nos dan sobre el deporte mas común en valle del mantaro y también por hacernos llegar dicha información valiosa y siento una alegría muy especial ya que figura el nombre de mi abuelo en uno de los reconocidos deportistas de la mano dura gracias .....

    ResponderEliminar
  3. felicitaciones por gran alcance que nos dan sobre el deporte mas común en valle del mantaro y también por hacernos llegar dicha información valiosa y siento una alegría muy especial ya que figura el nombre de mi abuelo en uno de los reconocidos deportistas de la mano dura gracias .....

    ResponderEliminar
  4. Dos grandes invencibles en todo el valle del mantaro en lo años 80s el gran Douglas v, y Magno R.

    ResponderEliminar