lunes, 28 de noviembre de 2011

La Batalla de Tarapacá

132º Aniversario de la Batalla de Tarapacá

Hoy 27 de Noviembre se conmemora el 132º aniversario de la gloriosa Batalla de Tarapacá, gesta histórica que significó para los peruanos un triunfo resonante frente al ejército chileno, durante la Guerra del Guano y del Salitre. Evocar esa epopeya es recordar el coraje y valentía del soldado peruano, que desprovisto de los elementos bélicos suficientes, en medio de los sofocantes desiertos salitreros, arrastrando un séquito de moribundos, heridos y faltos de agua y alimentos, alcanzó una significativa victoria. “Eran –los soldados peruanos, como asegura Juan José Vega- artilleros sin cañones, húsares sin corceles, navales sin buques. Descalzos muchísimos, sólo los uniformaba, de jefe a soldado, la pobreza, la bizarría y el denuedo patriótico”.
Tarapacá es escuela de inspiración para futuras victorias, es el lugar donde se escribió con sangre y honor una de las páginas más hermosas de la historia nacional. Allí quedaron esculpidas en alto relieve las virtudes patrióticas de quienes a pesar del cansancio y la fatiga, se entregaron ardorosamente al combate. Para Andrés Avelino Cáceres, conductor de hombres por antonomasia, artífice de la Batalla de Tarapacá, aquel día “nuestras tropas obtuvieron espléndido triunfo”, y en palabras de Jorge Basadre, “Tarapacá constituye verdadero himno a las grandes condiciones del soldado peruano”.
Durante la guerra del 79 nuestra patria fue invadida por un país expansionista, cuyo ejército estaba equipado y preparado para la victoria; pero no sólo para ganar la guerra, sino para destruir al Perú. “Ni una choza peruana debe quedar en pie estando al alcance de nuestra artillería naval. Nuestros buques deben sembrar por todas partes la desolación y el espanto. Preparemos el camino de nuestras fuerzas expedicionarias sobre Lima, incendiando las poblaciones enemigas de la costa peruana. Es necesario que la muerte y la destrucción ejercidas sin piedad en los hogares del Perú no le deje un momento de aliento ni respiro y que sucumba al peso de nuestra superioridad militar”, decía el diario de Santiago “El Ferrocarril” del 5 de junio de 1880.
La guerra de rapiña, preparada con más de diez años de anticipación y con la ayuda de Inglaterra, estaba en marcha. Al año siguiente, el 9 de agosto de 1881, el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Isidro Errásuris, decía con satisfacción en la Cámara de Diputados, lo siguiente: “La guerra nos ha abierto nuevas industrias (cobre, minerales, productos naturales, guano, salitre) para nuestros compatriotas, que se ahogan ya en este nuestro suelo escaso de recursos, agua, energía, etc., ya la ocupación nuestra se costea y deja remanentes importantes. La ruina que la crisis había hecho entre nosotros va desapareciendo, y es preciso que aprovechemos del PERÚ y del BOTÍN QUE DA EL TRIUNFO. Las aduanas del Perú son fuentes inagotables de todo recurso, y hay que explotarlas totalmente hasta que queden vacías”.
Y lo más cruel y sanguinario del corvo araucano nos lo recuerda el historiador chileno, Vicuña Mackenna, cuando dice: “Los soldados chilenos no se satisfacen con ver muertos a sus enemigos peruanos, creen que se hacen los muertos y para dejarlos bien muertos a los muertos, terminada la batalla recorren el campo de guerra y ultiman a los heridos al lado de sus esposas (rabonas) e hijos. A este acto se le conoce como EL REPASE.”
Sin embargo, el Ejército peruano, improvisado, se batió con honor, jamás se rindió, supo arrancar con valor triunfos contundentes, como el de la mañana del 27 de noviembre de 1879. Hoy, a los 132 años, del día glorioso de la Batalla de Tarapacá, nuestro Ejército celebra con legítimo orgullo el “DÍA DE LA INFANTERÍA” cuyo insigne patrono es el Mariscal ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY. En esa memorable Batalla, el arma de Infantería se impuso, demostrando lo que son capaces, el comando, los oficiales y las tropas, así como la población civil, cuando concurren hacia un solo fin la iniciativa y el fervor patriótico. Por eso, evocar Tarapacá es referirse al triunfo de las cualidades morales, sobre la adversidad, porque allí se impusieron las virtudes patrióticas de un grupo de peruanos, que no obstante la superioridad numérica del adversario, convenientemente equipado, a pesar del cansancio y la fatiga, se entregaron ardorosamente al combate, hasta la victoria.
En las aciagas horas de la Guerra con Chile, Cáceres sintetizó la esperanza, en el dolor, la calma; simbolizó la resistencia inquebrantable de un pueblo y de una raza que jamás se rinde. Esta guerra nos enseñó a atenernos a nosotros mismos, sin esperar nada de los demás. Esta guerra, constituyó una lección de previsión, para que esos actos de invasión nunca se repitan. Pero la mejor lección es que la defensa de un país no se improvisa. La Batalla de Tarapacá, de la que se ha dicho que es la más sublime de América, y que no tiene parangón, representa el triunfo de los valores morales; en ella se pusieron de manifiesto las virtudes militares de nuestros hombres que supieron legarnos la más hermosa lección de patriotismo en la lucha por la defensa de nuestro suelo. Tarapacá constituye, pues, una victoria inverosímil que raya con lo mitológico. La encarnación de estas virtudes y compendio de todo pundonor es el insigne Patrono del Arma de Infantería, el Mariscal Andrés Avelino Cáceres.
Al conmemorarse el 132º aniversario de esta gloriosa gesta, debemos reflexionar sobre lo que el maestro Jorge Basadre nos recuerda, que el plebiscito que debía realizarse 10 años después de la firma del Tratado de Ancón, para que las cautivas Tacna y Arica vuelvan al seno de la Patria, no llegó a realizarse por la negativa de Chile, porque se impuso un proceso de “chilenización” en esos territorios, para asegurar el resultado favorable del plebiscito cuando eventualmente tuviera lugar. En mayo de 1900 fueron clausuradas 16 escuelas peruanas de Tacna y 17 de Arica con el pretexto de que no cumplían con la instrucción bajo la dirección del Estado chileno y no enseñaban la geografía e historia de Chile. Otras medidas intimidatorias fueron el traslado de Iquique a Tacna de la Corte de Apelaciones y de la plana mayor de la primera zona militar, la inversión de importantes sumas de dinero para construir en Tacna un edificio destinado a los tribunales y la Intendencia, para instalar el agua potable y para hacer obras de colonización; la fundación de un diario para la propaganda chilena; el traslado de gente sin oficio a Arica.
La política de “chilenización” era beligerante, no respetaba nada, la cancillería chilena actuó en Washington, Río de Janeiro y Buenos Aires para acusar a la cancillería peruana de terquedad frente al cumplimiento del tratado de Ancón, insistiendo en la doctrina de que la cláusula plebiscitaria en el tratado de Ancón era una cláusula disimulada de cesión, sugiriendo la tesis de la caducidad de los tratados en virtud de la prescripción, así como la inaplicabilidad del arbitraje en las cuestiones de procedimientos plebiscitarios.
Para el año 1908 la situación del Perú era sombría, por el estado de terror impuesto por Chile, después de 25 años todo indicaba la voluntad de Chile de apoderarse de los territorios peruanos, burlándose del tratado de Ancón. El país del sur seguía en actitud de rechazo al arbitraje y ya ningún estado vecino o no hallábase dispuesto a hacer uso de la mediación. La disparidad de fuerzas entre los dos países le daba tranquilidad y seguridad a Chile, y al mismo tiempo el Perú tenía que atender los litigios de frontera con Ecuador, Colombia, Brasil y Bolivia.
En 1909 se intensificaron los horrores de la “chilenización”, clausuraron las escuelas y expulsaron a los maestros peruanos, prohibieron la celebración de las fiestas patrias e izar banderas peruanas y que se cantara el himno nacional, dieron una ley de colonización de Tacna que autorizaba al Presidente chileno para invertir en esa provincia hasta la suma de un millón de pesos en obras fiscales y de fomento agrícola e industrial. Los peruanos que trabajaban en el puerto de Arica fueron obligados a abandonarlo, los agentes de aduanas quedaron impedidos de trabajar y por todos los medios, incluso violentos, arruinaron, atemorizaron e hicieron emigrar a comerciantes e industriales. El intendente chileno Máximo Lira inició juicio criminal contra el diario peruano “La Voz del Sur”. El servicio religioso a cargo de sacerdotes peruanos recibía crecientes amenazas y estaban gestionando ante la Santa Sede para separar de la jurisdicción del Obispado de Arequipa.
El 23 de noviembre de 1909 fueron clausuradas todas la iglesias peruanas, y obligados los sacerdotes peruanos a abandonar Tacna y Arica en el plazo de 48 horas. En verdad los curas eran poderosos agentes de la preservación, difusión y ahondamiento del sentimiento patriótico. Los más arrojados y elocuentes fueron el vicario Vitaliano Berroa y Juan Gualberto Guevara, este último llegó a ser cardenal del Perú.
La diplomacia chilena logró impedir la aprobación del arbitraje obligatorio en la conferencia de México, obtuvo una declaración norteamericana en el sentido de que su mediación sólo se produciría a solicitud de las dos partes, adquirió el compromiso de Argentina de no inmiscuirse en los asuntos del Pacífico. El statu quo diplomático en el que entró el problema de Tacna y Arica, con tendencia a prorrogarse indefinidamente, no favorecía sino a Chile. En el plano internacional, el plan de Chile era urdir la alianza con los países del norte del Perú. Un documento del 18 de enero de 1902 establecía la alianza entre Chile, Colombia y Ecuador, por la cual Chile se comprometía ceder a Colombia un crucero protegido para ser pagado más tarde. Colombia convino en otorgar paso libre en cualquier tiempo a través del istmo de Panamá que, por entonces, le pertenecía, el material de guerra destinado a Chile. Y más antes, en 1895, “por un tratado secreto, Chile se había comprometido a transferir Tacna y Arica a Bolivia.” (Alfonso Benavides Correa, En: “NOTICIAS”, Lima, 28 de Agosto de 1979).
La situación de los peruanos en su propio suelo de Tacna, Arica y Tarapacá era insoportable. Una sociedad llamada “Liga Patriótica” pidió en Iquique la salida de los peruanos de toda la región de Tarapacá. Los ataques violentos a las propiedades y los insultos a las personas en las calles era pan de cada día. Los que cumplían 21 años eran tenazmente buscados para que hagan su servicio militar en el ejército de Chile. En la noche del 27 de mayo de 1911, las instituciones peruanas, entre ellas dos clubes, una bomba, una sociedad de beneficencia y un periódico fueron atacados por turbas frenéticas y entre gritos, pedradas y balazos fue arrancado, arrastrado y destrozado el escudo peruano de la oficina consular. El periódico “La Voz del Perú” que dirigía Modesto Molina fue clausurado El éxodo forzado de los peruanos de Tarapacá alcanzó considerables proporciones. En la noche del 18 de julio, en Tacna los chilenos hicieron una manifestación pública y destrozaron las imprentas en que se publicaban los diarios peruanos “La Voz del Sur” y “El Tacora”, y el Club de la Unión, los socios continuaron reuniéndose en el local en ruinas hasta que el general Vicente del Solar, jefe de la guarnición, lo clausuró definitivamente.
La historia del Perú –dice Jorge Basadre- debe guardar con cariño y gratitud la memoria de quienes en Tarapacá demostraron, a través de los años y de la adversidad, su incontrastable devoción al Perú, cuando se discutía en la Asamblea Nacional de Lima el tratado de Ancón suscribieron una protesta para oponerse a la cesión de su departamento. Firmada la paz, organizaron club y casino, bomba, periódicos, sociedades de auxilios mutuos y escuelas peruanas, sostenidas por ellos mismos. La mayor parte de estas instituciones desaparecieron, con perjuicio y peligro para quienes las integraban. Cuando se inició la primera suscripción para adquirir, por erogación popular, buques para la escuadra nacional, Tarapacá aportó suma mayor que todos los demás departamentos juntos. Muchos jóvenes tarapaqueños viajaron por varios años a Lima para hacer espontáneamente el servicio militar; y hubo en el ejército y la armada jefes y oficiales oriundos de Tarapacá.
Respecto a la ocupación de Arica y Tarapacá por parte de Chile, el Dr. Virgilio Roel Pineda, en una carta dirigida al Director del Interdiario “NOTICIAS”, del 6 de setiembre de 1979, p. 7, con motivo del Cincuentenario de la reincorporación de Tacna, dice: “… el denominado “Tratado de Ancón”… fue firmado por el lado peruano cuando estaba en el poder un gobierno títere de Chile y como si ello fuera poco, los chilenos impusieron los términos del mencionado documento cuando el pueblo peruano estaba impedido de expresar su opinión; en consecuencia… no puede ser reconocido como válido.” De otro lado, “El tratado Peruano Chileno redactado en tiempos del gobierno dictatorial de Leguía, también fue firmado… cuando las poblaciones peruanas de Tacna y Arica eran perseguidas con ensañamiento, en aplicación de la bárbara política de chilenización de esas provincias peruanas… Según los términos de este Tratado, Tacna volvió al Perú en tanto que Arica pasó a la jurisdicción de Chile, pero su firma carece de validez porque Chile lo impuso con la amenaza de la fuerza y no puede ser nada digno aceptar la vigencia de un papel así obtenido. Pero como si esto fuera poco, Chile ha incumplido sistemáticamente algunos términos del tratado… si se tiene en cuenta que es un principio de la práctica internacional que el incumplimiento de una parte de cualquier tratado acarrea su nulidad, es del todo claro que ese instrumento ya no tiene validez, y por tanto, Chile está ocupando ilegalmente la provincia peruana de Arica, del mismo modo que mantiene cautiva nuestra provincia de Tarapacá. La obligación de los gobernantes peruanos es exigir la cesación de esa doble ilegalidad.”
“Considerar que Arica y Tarapacá –concluye el Dr. Roel Pineda- jamás dejarán de ser peruanas (aunque estén en cautividad)…, no comporta necesariamente una postura belicista o agresiva. Esta consideración debe ser entendida principalmente como uno de los fundamentos de nuestra diplomacia, de la educación de nuestros hijos y del desarrollo de la conciencia nacional.”
¡POR CACERES Y LA PATRIA! ¡VIVA EL PERÚ!
Pronunciado en la ceremonia organizada por la

Sociedad Patriótica Tarapaqueña.

Callao, 27 de Noviembre del 2011.

CPP Lope Yupanqui Callegari.

viernes, 21 de octubre de 2011

Creación del Distrito de Matahuasi

115° Aniversario del Distrito de Matahuasi
Los pueblos de Matahuasi y Llocllapampa celebrarán el próximo 23 de octubre, el 115º Aniversario de su creación política como distritos, gracias a la misma Ley, que a la letra dice:
“Art. 2º. Créase el distrito de Llocllapampa, compuesto de los pueblos de Llocllapampa, que será la capital, Mata-grande, Mata-chico, Canchaillo, Viscas y las haciendas de Yanama y Pachacayo.
Art. 3º. Erígese el distrito de Matahuasi, compuesto del pueblo del mismo nombre, que será la capital, del de San Lorenzo y Huamalí, y de los caseríos de Chicche; quedando el distrito de Apata formado de los pueblos de Iscos, Pucucho, Curimarca y Uchubamba.”
La Ley fue promulgada por el presidente del Congreso, Guillermo E. Billinghurst, el 23 de octubre de 1896, en observancia del artículo 71 de la Constitución vigente por entonces. La demora se debió a la convulsión política de esos tiempos, veamos rápidamente: en 1893 gobernaba el país el coronel Remigio Morales Bermúdez, a él le correspondía promulgar la ley, pero más importante era hacer frente al momento político y en marzo del año siguiente enfermó repentinamente y, a la semana, el 01 de abril, murió. Su sucesor, el coronel Justiniano Borgoño, cerró el Congreso, desconoció a las municipalidades nombrando en su reemplazo juntas de notables y convocó a elecciones, resultando elegido Presidente el General Andrés Avelino Cáceres, quien restableció el orden constitucional, pero al poco tiempo el principal causante de la derrota de la Guerra del Pacífico, Nicolás de Piérola, que se encontraba en Chile, con la ayuda de este país, conspiró contra el Héroe de la Resistencia, declarándole la guerra civil que se prolongó hasta 1895, al término se nombró una junta de gobierno presidida por Manuel Candamo, quien convocó a elecciones, siendo elegido presidente el candidato único, Piérola. Reabierto el Congreso, “A solicitud de los honorables señores Castañeda J. C., Noriega, Díaz y Raygada”, que habían apoyado el proyecto fundamentado por los parlamentarios Salazar y Castañeda, el Presidente del Congreso, Guillermo E. Billinghurst, promulgó la ley creando el distrito de Matahuasi y Llocllapampa. ” La Comisión de Demarcación Territorial del Congreso decía en 1893: “Matahuasi es un pueblo próspero y populoso de la Provincia de Jauja… y su importancia ha dado lugar de que funcione desde años atrás como Viceparroquia en las elecciones.”
El 30 de noviembre de 1951, al crearse la provincia de Concepción, Matahuasi pasó a formar parte de la nueva jurisdicción. En la actualidad, es un centro agro ganadero industrial y turístico, uno de los más importantes del valle del Mantaro. En los mejores tiempos de la Planta Lechera del Mantaro, el 70 por ciento de la leche que procesaba procedía de la cuenca de Matahuasi. Cuando el Ferrocarril Central del Perú funcionaba, Matahuasi era el centro de una decena de pueblos a la redonda que utilizaban la estación para el traslado de pasajeros e intercambio comercial de todo tipo de productos hacia la Capital y hacia las minas. De esto hay mucho que recordar. En las mañanas a la hora que pasaba el tren con dirección a Lima y en las tardes cuando el tren llegaba con destino a Huancayo, en las inmediaciones de la estación había tal concurrencia de gente que en buena cuenta era una feria, unos iban a despedir a sus familiares y amigos, otros a recibir a los que arribaban; se expendía productos propios del lugar, desde un buen desayuno, platos y dulces típicos y al tren que llegaba de la Capital se esperaba con ansias porque traía el correo y el periódico, pescado fresco y cualquier novedad procedente de Lima, y mientras duraba la espera los muchachos nos dedicábamos a jugar entre las líneas y plataformas cargadas de madera, a veces hasta altas horas de la noche en épocas de derrumbes. ¡Qué tiempos aquellos! Y esto se repetía en todas las estaciones a lo largo del ferrocarril.
Ubicación de Matahuasi
Matahuasi es un distrito de la provincia de Concepción, departamento de Junín. Está situado en la margen izquierda del valle del Mantaro, a 3200 msnm, y al centro entre las ciudades de Jauja y Huancayo. De Matahuasi parte el desvío de la Carretera Central que conduce al histórico convento de Santa Rosa de Ocopa. De Lima dista 280 kilómetros, de donde se llega por carretera, ferrocarril y por vía aérea hasta el aeropuerto de Jauja.
Su suelo completamente plano está bañado por tres ríos: el Mantaro, el Achamayo y el río Seco, además de la torrentera de la Lloclla y los manantiales de San Juan de Yanamuclo y el Hondovado.
Atractivos turísticos
La belleza natural de los paisajes se muestra a cada paso en todo el Valle. En Matahuasi encontramos lugares verdaderamente paradisíacos como, por ejemplo, Hualianta donde se ubica el antiguo molino de piedra de la comunidad, el Jichal, Potas, el Barranco, Huayhuasca, Ushupuquio, Inanya donde se encuentra la “Virgen de Barro” y adonde el pueblo acude en Semana Santa a coger muña y juguetear en las cristalinas aguas de la cascada y más arriba está Orcopunco. Muy cerca de estos lugares se encuentra la planicie de Perdón Pampa, por donde pasa el antiguo camino a Apata. Mas hacia la población está Antacocha y el criadero de caballos peruanos de paso, el cerro de Huamanhuaca, la Villa Turística y Romántica de Yanamuclo con su Lago Azul y piscigranjas, los manantiales de San Juan de Yanamuclo y el Hondonado; los parajes de Maravilca, Sacamochón, Huampón, la laguna y los pastizales comunales de Huachuapampa y Culupampa, la Isla y el Tinco donde se juntan los ríos Achamayo y Seco para echar sus aguas al Mantaro, el puente del Ferrocarril sobre el Achamayo, las riberas de este río. Chimpamarca y Paccha, en los límites con Concepción. En este circuito destacan los lugares históricos con sus restos arqueológicos: Huánchar, Potas, Huamanhuaca y Maravilca, originariamente Markawillca (Marka, pueblo, lugar, willka, sagrado), lugar sagrado, antiguamente era un adoratorio donde concurrían las tribus vecinas a realizar sus ritos religiosos. En el centro de la localidad el visitante puede deleitarse observando la Plaza Mayor, donde se ha construido el monumento a los combatientes matahuasinos de la Guerra del Pacífico, la alegoría de los Auquines, danza declarada Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura, el centro cívico y la iglesia moderna, al otro lado, al oeste de la Plaza Menor la monumental iglesia antigua con su torre que aún se resiste al abandono y al paso del tiempo, la calle Real empedrada, el parque infantil, la capilla de San Sebastián, el frontón de pelotaris, el cementerio, y los barrios Arriba y Abajo, Cruz de Espinas, Dos de Mayo, Ferrocarril, La Legua, en este lugar había una torre que, lamentablemente, la han destruido. Al frente, hacia el Este, se halla el barrio hoy llamado Muruhuay.
Fiestas principales
Matahuasi celebra anualmente dos fiestas importantes: el 20 de Enero, en honor del mártir San Sebastián; y el 15 de Agosto, en homenaje a su Patrona, la Virgen de La Asunción. Lo más vistoso del 20 de Enero es la presentación de una variedad impresionante de danzas folklóricas y no sólo del mismo lugar sino también de pueblos vecinos, por ejemplo, los Shapish de Chupaca, la Pachahuara de Acolla, el Carnaval Marqueño, y diversas cuadrillas del folklore nacional. De Matahuasi, Yanamuclo y Maravilca lo más llamativo por su originalidad es su danza nativa de los Auquines. En cambio, lo más característico del 15 de Agosto es la feria llamada también “feria de las ollitas”, por la profusión de objetos trabajados en barro, procedentes principalmente de Aco. Esta fecha también recuerda la fundación española del pueblo con el nombre de La Asunción de Matahuasi bajo la advocación de la Virgen de la Asunción.
Los Auquines
La milenaria danza guerrera de LOS AUQUINES de Matahuasi, Yanamuclo y Maravilca con su respectiva instrumentación musical, a base del pito y la tinya, ha sido declarada por su originalidad y ser única en el país “Patrimonio Cultural de la Nación”, por el Instituto Nacional de Cultura, según Resolución Directoral Nacional Nº 1282-INC de 06 de Agosto del 2006.
El Níspero
Otra característica importante y muy peculiar de Matahuasi es su microclima favorable a la producción del níspero, extraño fruto cuya planta es considerada como un milagro de la naturaleza, porque florece y da sus frutos en épocas de frígidas heladas y sequías (agosto-setiembre). Del fruto se obtiene más de una docena de productos derivados, siendo los más apreciados la jalea, mermeladas, conservas, cremas y cocteles, y la madera que se emplea en la fabricación de instrumentos de labranza y artesanía. Debido a esta singularidad los naturales del lugar son motejados con el apelativo de “Nísperos”.
En Lima
En Lima, la Asociación Cultural Matahuasi, entidad que agrupa a un considerable sector de matahuasinos, ha programado una ceremonia seguida de un almuerzo a base de la tradicional pachamanca y el delicioso picante de cuy, amenizado por una competente orquesta típica. La reunión tendrá lugar el domingo 6 de noviembre en el local de la Asociación Cultural La Unión-Arequipa, sito en la Av. Prol. Iquitos Nº 2034 Lince.
Lima, 23 de octubre del 2011.
CPP Lope Yupanqui Callegari


El Departamento de Junín

Decreto que crea el Departamento de Junín

EL CONSEJO DE GOBIERNO
Queriendo dar un testimonio del aprecio que le merecen los servicios que ha hecho el Departamento de Huánuco y la población del Cerro de Pasco a la causa de la Independencia, y perpetuar la memoria de la brillante jornada de Junín por el Ejército Libertador, la cual dió principio a los sucesos maravillosos con que ha terminado la contienda de la libertad;
Ha venido en decretar y decreta:
Art. 1º- El Departamento de Huánuco tendrá en adelante el nombre de Junín, y su capital continuará llevando su misma denominación conforme al decreto del Soberano Congreso de 4 de noviembre de 1823.
Art. 2º- La población del Cerro de Pasco, se nombrará la distinguida Villa del Cerro de Pasco; en atención a que la antigua villa de este último nombre se halla totalmente destruida.
Art. 3º- Esta villa, como se halla en el centro de la Provincia, será la capital de ella, dándole su nombre, en lugar de la antigua Tarma.
Art. 4º- El Ministro de Estado en el Departamento de Gobierno y Relaciones Exteriores queda encargado de la ejecución de este decreto.
Imprímase, publíquese y circúlese
Dado en el Palacio de Gobierno, en Lima, a 13 de setiembre de1825.
Hipólito Unánue.- Juan Salazar.- José de Larrea.
Por orden de S. E..- Por el señor Ministro,- José Dávila.

viernes, 23 de septiembre de 2011

Creación política de Junín

186º Aniversario de la Creación Política

del Departamento de Junín
(Pronunciado por el CPP Lope Yupanqui Callegari en la Sesión Solemne organizada por el Club Departamental Junín, el 13 de setiembre del 2011, en el local del Club Loreto)
Don Justino Tarazona, en su libro “Demarcación Política del Perú” nos dice que el Gobierno Independiente del Perú adoptó la demarcación territorial dividida en departamentos, provincias y distritos. Según el Reglamento Provisional del 12 de febrero de 1821, expedido en Huaura por el Protector don José de San Martín, los primeros departamentos fueron Trujillo, Tarma, Huaylas y La Costa, y el 4 de agosto siguiente se creó el departamento de Lima. Pero en el Reglamento de Elecciones de Diputados al Congreso Constituyente, del 26 de abril de 1822, apareció un cuadro de 11 departamentos, incluidos Tarma y Huaylas. Al año siguiente, el 4 de noviembre de 1823 el gobierno de José Bernardo de Torre Tagle promulgó la ley que unió a los departamentos de Tarma y Huaylas en uno sólo denominado Huánuco, siendo su capital la ciudad del mismo nombre, pero por decreto dado por el Libertador Simón Bolívar el 13 de Setiembre de 1825 se cambió la denominación por departamento de Junín, para perpetuar la victoria del Ejército Libertador sobre el ejército español en la batalla del 6 de Agosto de 1824. Junín nació como departamento con cuatro provincias: Huancayo, Jauja, Tarma y Yauli. Por decreto del Congreso de 31 de Diciembre de 1851 se trasladó la capital de Huánuco a Cerro de Pasco, y por Decreto Ley Nº 7001 de 15 de Enero de 1931 el presidente de la Junta de Gobierno Luis M. Sánchez Cerro dispuso el traslado de la capital departamental a la ciudad de Huancayo, que había recibido el título de “Ciudad Incontrastable” en virtud del decreto del Supremo Delegado Torre Tagle el 19 de marzo de 1822. Pasco fue provincia de Junín hasta que se hizo departamento en virtud de la Ley 10030 de 27 de noviembre de 1944.

El departamento de Junín se encuentra ubicado en la parte central del país, parodiando la frase de que Cusco es el ombligo del mundo, podemos decir que Junín es el corazón del Perú, comprende dos regiones naturales, la Sierra, donde lo más relevante es la meseta y el lago de Junín, la cordillera de Huaytapallana, y la Selva Central donde están las provincias de Chanchamayo y Satipo. El clima es templado y seco, el promedio de la sierra es de 14 grados y de la selva, 25. Limita por el norte con los departamentos de Pasco y Ucayali, por el sur con Huancavelica y Ayacucho, por el este con el Cusco y por el oeste con Lima. En Junín se encuentra Ticlio, el punto ferroviario más alto del mundo, Chinchaycocha, el lago más grande después del Titicaca, el Huaytapallana, uno de los nevados más importantes de la cadena de los Andes.; el nevado de Pariacaca por donde pasa el Qhapacñan Inca de Jauja a Pachacamac; su suelo está regado por el río Mantaro y sus afluentes, cuyas aguas mueven las turbinas de la Central Hidroeléctrica del Mantaro, en Huancavelica, para luego juntarse con el Apurímac y formar el río Ene, ya en la selva.

A lo largo de todas las épocas en la Región Junín se han realizado importantes hechos históricos, aún antes de ser departamento, por ejemplo: en 1534 Jauja fue fundada por los españoles como capital del Perú.
En 1742 Tarma y Chanchamayo fueron el centro de la rebelión de Juan Santos Atahualpa, que durante 13 años mantuvo en jaque a las fuerzas españolas.
En 1813, en Huancayo se juró la Constitución liberal española de Cádiz, en la plaza que a partir de entonces lleva el nombre de Constitución, donde se conserva una placa que recuerda ese acontecimiento.
En 1820 todos los pueblos de la sierra central, que pugnaban por su independencia, formando guerrillas combatieron al ejército realista en apoyo del Ejército Libertador del general Álvarez de Arenales, llegando a proclamar la independencia del Perú el 20 de noviembre de 1820 en Huancayo y luego en Jauja y Tarma.
El 6 de diciembre de 1820 el general Álvarez de Arenales derrotó en la batalla de Cerro de Pasco al ejército realista de O’Reilly, quien fue hecho prisionero y enviado a Huaura. San Martín, por este triunfo, los premió con una medalla con la inscripción: “A los vencedores de Pasco”.
En 1821 en Concepción las heroínas Toledo dirigieron un movimiento guerrillero que se opuso al paso del ejército del jefe español Jerónimo Valdés cortando las amarras del puente Balsas, acción que dio lugar a que San Martín le diera a Concepción el título de “Pueblo Heroico”.
El 6 de agosto de 1824, en las pampas de Chacamarca, se ganó la Batalla de Junín, como antesala de la Libertad del Perú y América. Este hecho dio lugar a que Bolívar dispusiera cambiar la denominación del Regimiento de Caballería Húsares del Perú por Húsares de Junín, dar al pueblo de Reyes o Bombón el título de “Heroica Villa” de Junín y al año siguiente llamar Junín al Departamento.
El 24 de abril de 1834 se dio en Jauja el “Abrazo de Maquinhuayo”, hecho que puso fin a la guerra civil entre Luis José Orbegoso y Pedro Bermúdez, ahorrándole a la patria lágrimas y sangre.
En 1839 Huancayo fue sede del Gobierno, cuando el Congreso Constituyente convocado por Agustín Gamarra sancionó la Constitución de 1839. Y en 1865, cuando el coronel Mariano Ignacio Prado se levantó en Arequipa contra el gobierno del general Juan Antonio Pezet, que había asumido la presidencia en 1863 tras la muerte de Miguel de San Román; Huancayo estuvo entre los primeros en manifestar su apoyo y por decreto expedido en Ayacucho por Pedro Diez Canseco se estableció en Huancayo la sede del gobierno, de julio a octubre de aquel año.
En los aciagos años de la Guerra de Chile contra el Perú, el departamento de Junín fue escenario de épicas jornadas de sangre durante la Campaña de la Breña, magistralmente conducida por el entonces General Andrés Avelino Cáceres, Ahí están las acciones cumbres de la Contraofensiva del Ejército del Centro: Marcavalle, Pucará y Concepción, con cuyos resultados y la decidida acción de las fuerzas guerrilleras se había cambiado el curso de la guerra, pero la traición de Miguel Iglesias permitió la derrota, la pérdida de Tarapacá y Arica, el pago de cuantiosa indemnización, el robo de toda la riqueza del Perú y la destrucción del aparato productivo del país.
Y durante la guerra civil que siguió a la desocupación del país, Cáceres planeó una estratagema para destituir al presidente impuesto por los chilenos, mediante la cual envió al coronel Justiniano Borgoño con un destacamento para resistir el ataque de Gregorio Relayza, luego se replegó hacia Concepción simulando una derrota, de acuerdo a lo convenido, y así Cáceres logró su cometido de engañarlos y marchar sobre Lima, obligando la dimisión de Iglesias. Este hecho registra la historia como la Huaripampeada por haberse realizado en el distrito de Huaripampa, provincia de Jauja.
Y el 3 de diciembre de 1954, en Huancayo, Ramón Castilla abolió la esclavitud.

En el departamento de Junín, de otro lado, han nacido hombres ilustres, dignos paradigmas en las ciencias, las letras, el arte, el folklore, etc. que dan prestigio al país. La lista es muy larga, citamos sólo a José Gálvez Barrenechea, Adolfo Vienrich, Edgardo Rivera Martínez, Clodoaldo Espinoza, Saúl Peña, Enrique Bonilla, Alejandro O. Deustua, Juan Parra del Riego, Nelson Manrique, Benigno Peñaloza, Antenor Samaniego, Eduardo Mendoza, Rodolfo Cerrón Palomino, Catalina Ivanoff, Armando Casquero Alcántara, Zenobio Dhaga, Leonor Chávez Rojas la “Flor Pucarina”, Víctor Alberto Gil el “Picaflor de los Andes”, Juan Bolívar el “Zorzal jaujino”; la danza de los Huacones de Mito declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y las danzas de la Tunantada de Jauja, los Shapish de Chupaca, los Avelinos de San Jerónimo de Tunán y los Auquines de Matahuasi, reconocidas como Patrimonio Cultural de la Nación.

Y ahora miremos el presente. El 4 de junio del 2009, el Club Departamental Junín realizó un forum con la propuesta de integrar los departamentos de Huancavelica, Junín y Pasco en una Macro Región como estrategia de desarrollo, porque según su autor, el hoy vicepresidente Rafael Samaniego, esta es la condición “sine qua non” para que estos pueblos puedan salir del atraso y marginación en que se encuentran. Se trató de responder a ls siguientes preguntas: ¿Por qué tanta pobreza en estas tierras tan ricas en agua, minerales, bosques, ganadería, agroindustria, agricultura de abastecimiento y otros recursos naturales? ¿Por qué tanto atraso en las regiones que proveen de agua para el consumo poblacional y el riego de la gran agricultura de la costa y más del 40 por ciento de la energía hidroeléctrica?

Durante los últimos años los indicadores macroeconómicos nacionales muestran un importante crecimiento, debido a las mayores inversiones en actividades extractivas como la minería y la agro exportación, pero dicho crecimiento no sólo ha sido diferente en todo el país, sino que también ha sido distribuido en forma muy desigual en la mayoría de la población, principalmente andina y rural. Según el evento mencionado la causa principal del problema está en el centralismo, y para que estas regiones puedan salir de esta situación se planteó la estrategia a seguir partiendo de varios ejes de desarrollo:
En primer lugar, la integración de las regiones de Huancavelica, Junín y Pasco en una Macro Región, con el objetivo de que tenga una sola administración eficiente para cumplir con un programa de desarrollo dentro de un proceso de verdadera descentralización; de constituir una región más grande territorial y poblacionalmente y disponer de más recursos naturales: agua, minerales, riqueza forestal, energía eléctrica y vías de comunicación; y que la nueva región cuente con mayor poder social y político para demandar una descentralización más acelerada, incrementando la participación en la transferencia de competencias y asignación de presupuestos.
El segundo aspecto es la reivindicación de los recursos naturales, es decir, que la Macro Región tenga una mayor participación en la gestión de los ingentes recursos naturales, con la finalidad de incrementar los ingresos o recursos propios que puedan servir para el financiamiento de un plan de desarrollo que permita compensar el atraso actual generado por la exclusividad centralista.
Un tercer eje viene a ser la Industrialización, la estrategia propone priorizar la industrialización, porque es el único camino que conduce al desarrollo de la nueva región; sin ella, no hay ni ingresos ni puestos de trabajo, y para generar condiciones de desarrollo es necesario crear las “ventajas comparativas” que hagan atractiva la inversión de capitales en proyectos industriales, que deben ser públicas, privadas y asociadas, para la grande y la pequeña industria, generadores de empleo y valor agregado.
A continuación está la optimización de los proyectos sectoriales que, según la propuesta, debe incrementar la cobertura de los servicios públicos como la educación, salud, transporte, agricultura, etc. Y la realización de los megaproyectos, como la descontaminación del río Mantaro, modernización del Ferrocarril Central, reforestación de la selva central y riberas del río Mantaro, implementación del frigorífico regional, terminación del túnel Trasandino, etc.

En conclusión, la Comisión Promotora de la Macro Región cree que los pueblos de los tres departamentos, Huancavelica, Junín y Pasco, unidos por los recursos naturales que la naturaleza les ha dado, deben formar una Macro Región de dos millones de habitantes, cultural e históricamente semejantes y a través de una real descentralización salir de la pobreza a la que el centralismo los ha sumido.

sábado, 10 de septiembre de 2011

Club Departamental Junín

NOTA DE PRENSA

13 de Setiembre,

Sesión Solemne en el local del Club Loreto.

Motivo: 186º Aniversario de la Creación Política

del Departamento de Junín

El Consejo Directivo del Club Departamental Junín invita a las autoridades nacionales, regionales, provinciales y distritales del departamento de Junín, congresistas de la Región y de la Macro Región que incluye a Huancavelica y Pasco, dirigentes institucionales de las nueve provincias y 123 distritos de la misma jurisdicción; a los hijos, hijos políticos, descendientes y amigos del Departamento ya mencionado, a la Sesión Solemne con motivo de recordar el 186º Aniversario de la creación política del departamento de Junín, hecho que se produjo por Decreto del 13 de Setiembre de 1825, dado por el Libertador Simón Bolívar, en homenaje a la victoria de Junín, obtenida en la Batalla del 6 de Agosto de 1824.

La cita tendrá lugar el próximo 13 de Setiembre, a horas 07.00 p.m.,
en el salón “Iquitos” del Club Loreto, sito en la Av. Joaquín Madrid Nº 441
San Borja.

Esta ceremonia obedece al Acuerdo de Consejo Directivo de 18 de Agosto del 2011 de institucionalizar la fundación de Junín como Departamento; en consecuencia, el 13 de Setiembre de todos los años será la fecha central de homenaje de la institución al departamento de Junín, destacando los mayores aportes de la Región al desarrollo del país. En esta ocasión, el periodista Abelardo Samaniego Arauco será especialmente distinguido por ser el gestor y primer Presidente del Club Departamental Junín, y otros personajes ilustres de la Región.

Con el ruego de su difusión.


Ing. Luis Robles Recavarren
PRESIDENTE
Club Departamental Junín


Pirandello 451 San Borja Telf. 475-0150 Cel. 996-656717
e-mail: clubdepartamentaljunin@gmail.com lucho.robles@yahoo.es

sábado, 6 de agosto de 2011

187º Aniversario de la batalla de Junín



Mensaje



del Club Departamental Junín



con motivo del 187º Aniversario



de la Victoria de Junín

A nombre del Club Departamental Junín, permítanme saludar a las autoridades y pueblo de la “Heroica Villa de Junín”, al conmemorarse el 187º Aniversario de la inmortal epopeya del 6 de agosto de 1824. Nuestra joven institución, se inclina reverente ante aquellos hombres, ínclitos guerreros, que dieron la batalla definitiva que el Perú y América esperaban para independizarse del yugo español, que amenazaba con recobrar sus dominios.

El Club Departamental Junín, fundado en Lima, el 2 de marzo del 2007, con la finalidad de integrar a los juninenses de las nueve provincias y 123 distritos del Departamento y difundir su acervo cultural, histórico, geográfico, económico, turístico, gastronómico, social, etc., particularmente de los pueblos más alejados y olvidados, contribuyendo de acuerdo con su Estatuto y la Ley de clubes departamentales, provinciales y distritales Nº 29363, con el desarrollo integral de la Región.

Nuestra institución ha fijado la fecha del 6 de agosto como su principal efemérides para rendir homenaje a los vencedores de la batalla de Junín y por eso es que hoy participamos por segundo año consecutivo con nuestra presencia en el mismo escenario de los hechos, la pampa de Chacamarca, donde se inmortalizó el Regimiento de Caballería Húsares del Perú y desde entonces Regimiento de Caballería Húsares de Junín.

Recordemos que en 1823 y 1824 la situación del Perú en lo político y en lo militar era caótica, por aquellos años el país ofrecía un cuadro patético de vacilación, deserciones, traiciones, discordias intestinas, abandono y lúgubres perspectivas. En tal situación, el Libertador Simón Bolívar desde que llega al Perú piensa que la guerra de la independencia está en la Sierra y no en Lima, y nunca duda del triunfo, porque estando en Pativilca, aún enfermo, a la pregunta del ministro Mosquera ¿Qué piensa Ud. hacer ahora? Él responde: “¡Triunfar!”. Es que para el Libertador, el Perú no está agotado; posee tres grandes elementos capaces de darle libertad y vida: un pueblo animado del más vehemente patriotismo, un ejército de invictos aliados y materiales para la guerra; es decir, Bolívar reconoce que el Perú guarda virtualidades capaces de hacer el milagro de la victoria y lo confirma cuando le dice a Sucre: “Cada vez que pienso… que no faltan materiales en el país y que el pueblo es patriota y se está perdiendo por falta de gobierno, me desespero y me animo a tomar un partido decisivo”.

Y comienza la campaña decisiva, poniendo en juego su temperamento enérgico y ejecutivo. Tome Ud. –le dice a Sucre- 5,000 reclutas para que le queden mil o dos mil; haga Ud. construir mucho equipo, muchas fornituras en toda la extensión del departamento; cada pueblo, cada hombre, sirve para alguna cosa; pongamos todo en acción para defender a este Perú hasta con los dientes. Y es preciso decirlo que todos los pueblos del Perú, desde mucho antes, contribuyeron con la independencia, y de esa participación anónima pero real da testimonio el propio Bolívar. El porcentaje de tropas peruanas en el Ejército Unido no era poco y la calidad de esas tropas era envidiable. De las tropas peruanas dice Bolívar que estaban formadas por muy buena gente, aguerridos y lo mejor de todo es que pueden andar veinte leguas en un día como si nada.

La preocupación obsesiva de Bolívar por tener un ejército eficiente, dispuesto a duras campañas en la accidentada topografía de nuestra Sierra, dio sus frutos. Tanto las tropas peruanas como las fuerzas colombianas obtuvieron, gracias a los desvelos de Bolívar y subalternos inmediatos, niveles de alta preparación. Con razón decía el general Miller que concederle a Bolívar las facultades dictatoriales fue un acto de sabiduría.

Por otro lado, los montoneros de la región de Chinchaycocha o de Reyes, cuyos habitantes han sido de los más obstinados y animosos contra los realistas, formaban una especie de cuerpo de vanguardia. La mujer peruana tampoco estuvo ausente en la guerra. El general Sucre se vio precisado a recurrir a mujeres campesinas para organizar el servicio de “propios” o de mensajería.

Y llegado el 6 de agosto de 1824, aquí se dio la batalla decisiva. El choque de ambas caballerías fue espantoso y desalentador para los patriotas, quienes comenzaron a abandonar en desorden el campo de batalla. Necochea fue arrollado y tomado prisionero. Los realistas empeñados en la persecución sólo pensaban en dar alcance a los que fugaban, hasta que el regimiento Húsares del Perú, al mando del Tte. Crl. Isidro Suárez, que había quedado en espera de entrar a la batalla cuando fuera necesario, entró en acción. El Teniente de Caballería José Andrés Rázuri Esteves tuvo la audacia de cambiar la orden y generar la victoria. La Mar ordenó a Rázuri comunicar a Suárez la orden de retirada, pero Rázuri al llegar ante su jefe, le dijo: “Mi coronel es el momento de atacar”. Así fue que la derrota se convirtió en victoria. Necochea fue rescatado y triunfaron los Húsares del Perú, sellando así la victoria más grande y definitiva de toda la guerra de la independencia del Perú y Sudamérica. Aquí fueron derrotados los realistas moral y materialmente.

El Libertador Bolívar, enterado de la victoria, fue verdaderamente grande y despojándose de su colombianismo, dijo: La caballería peruana es la que ha dado el triunfo. ¡Viva el Perú! Al día siguiente, en el pueblo de Reyes de Chinchaycocha, dio la Orden de premiar al Regimiento de Caballería Húsares del Perú, dándole el nombre del campo de batalla, llamándose en adelante Regimiento de Caballería Húsares de Junín. Y el 30 de octubre del mismo año Bolívar le dio a Junín el título de “Heroica Villa de Junín”.

Sesión Solemne

Luego de la ceremonia, en la sesión solemne, el comisionado Carlos Maldonado Núñez, a nombre del Presidente del Club Departamental Junín Ing. Luis Robles Recavarren, hará entrega de un plato recordatorio al Alcalde de la “Heroica Villa” de Junín, Luis Alberto Solórzano Talavera, en el segundo año consecutivo que concurre la institución a conmemorar en la misma Pampa de Chacamarca la victoria de los Húsares del Perú y a partir de entonces Húsares de Junín.

Comisionados

Carlos Maldonado Núñez
Enrique Yupanqui Mesías
Sra. Eva Villarroel de Frías

martes, 2 de agosto de 2011

La Danza de los Auquines

La Danza de los Auquines de Matahuasi


1. Introducción.-

El 07 de agosto del 2006 el entonces Instituto Nacional de Cultura resolvió “Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a la “Danza de los Auquines” de Matahuasi”. Este reconocimiento ha servido para que los naturales de este pueblo y personas conocedoras de folklore le presten mayor atención y se interesen por conocer más acerca de esta milenaria danza.

2. Ubicación de Matahuasi.-

Matahuasi es un distrito de la provincia de Concepción, departamento de Junín. Situado en la margen izquierda del río que da nombre al anchuroso valle del Mantaro, a 3,200 msnm, y al centro entre las ciudades de Jauja y Huancayo. De Matahuasi parte el desvío de la Carretera Central que conduce al histórico convento de Santa Rosa de Ocopa. De Lima, dista 290 Km., de donde se llega por carretera, ferrocarril o por vía aérea hasta el aeropuerto de Jauja.
El pueblo de Matahuasi ofrece excelentes condiciones para hacer turismo, sobre todo el turismo vivencial. Su suelo completamente plano está bañado por tres ríos: el Mantaro, el Achamayo y el río Seco, además de la torrentera de la Lloclla y los manantiales de San Juan de Yanamuclo y del Hondovado. Produce en forma natural el níspero, extraño fruto cuya abundancia se da en plena sequía del verano serrano (agosto, setiembre), del cual se extrae ricos productos derivados, como jaleas, conservas, refrescos y cocteles, entre otros.

3. Area de influencia.-

Se cree que los primeros pobladores del valle del Mantaro llegaron de la región selvática y al dejar el nomadismo, en la zona de Matahuasi se establecieron a orillas del río Achamayo, en los lugares llamados Huánchar, Potas, el Barranco y Chimpamarca; a orillas del río Grande o Wankamayu (hoy Mantaro) en Markawillka (hoy Maravilca) y Yanamuclo; y en el cerro de Huamanhuaca y los contrafuertes de Inanya y Orco Punco, formando parte del conglomerado de pueblos de la región Wanka, que vivían en continuas guerras, por eso es que los Auquines utilizando la astucia tomaban la apariencia de viejos como un ardid para engañar y sorprender a sus rivales. Todos eran jóvenes varones camuflados de viejos, (los hombres llamados auquines y las mujeres chacuanas) listos para ir a la guerra o la caza y en sus horas de descanso expresaban su alegría danzando con gracia y donaire al compás del pito y la tinya.

4. Descripción de la vestimenta,-

La danza de los Auquines, a través de la vestimenta, nos lleva a pensar en las formas de vida de los primeros pobladores de Matahuasi y alrededores, nómadas al principio, que vivían de la caza, la pesca y la recolección de frutos; más tarde, trasmitiendo el espíritu colectivista, de solidaridad y cooperación, que fue la base de su organización en el trabajo comunitario y la búsqueda del bien común. Otra característica es que gracias a la experiencia y sabiduría de los mayores pudieron vencer las dificultades frente a las fuerzas de la naturaleza, domesticar los animales, descubrir la agricultura y desarrollarse.
Ninguna prenda de la vestimenta deja de tener una significación, porque todas fueron usadas para poder sobrevivir.
Los auquines (hombres) llevan en la cabeza virrete y un objeto de paja en forma cónica que termina en un mechón de colores, que era usado para confundirse en las lagunas y manantiales con los totorales y matorrales, esperando que allí se posaran las aves para cazarlas, naturalmente, que esto era cuando todavía no se habían inventado otras técnicas para la caza.
La máscara de piel de llama u otros animales de la época, actualmente son más de carnero, con las narices largas y otras señales para causar asombro y dar la apariencia de viejos.
En la espalda llevan un pellejo que les servía para aparentar ser feroces carnívoros y durante las noches en sus largas caminatas les servía de abrigo.
Sus camisas de lana son generalmente de color blanco, con mangas tejidas también de lana multicolores.
Usan pantalones cortos o watrilas de bayeta de color negro y los pies están cubiertos de medias tejidas de lana de color blanco, negro o combinados y llanquis con abundante lana.
En las manos llevan el liwi de cuero que simboliza al instrumento de caza de nuestros antepasados, que consiste en una cuerda con tres puntas terminadas en unas bolas de piedra o de metal, una especie de boleadora, que se lanzaban tras la presa; y un cayado, lloque o palo retorcido o contorneado, como arma de ataque y defensa.
Por último, cada auquín es un museo andante, porque cargan aves y animales disecados simulando lo que habría sido el producto de la caza.
Las chacuanas (hombres vestidos de mujer) usan sombreros o chucos de lana de color oscuro adornados con hierbas y flores.
Máscaras de cuero también con narices largas como las del auquín.
Cotón de color negro con faja en la cintura y mangas de colores o, simplemente, monillos largos hasta la cintura, con mangas igualmente tejidas de lana, y faldellín de bayeta con fustán, y en los pies, ojotas o llanquis sin medias.
La espalda se cubren con una manta pullucata y una de las chacuanas
carga un kipi con el fiambre o shacteo.
En las manos llevan la puchca simbolizando la tarea femenina del hilado y
una azucena de tallo grueso como arma de defensa.

5. Coreografía y música.-

Actualmente la danza se ejecuta formando varias parejas de auquines (hombres) y chacuanas (mujeres), diferenciados sólo por la indumentaria, porque todos son jóvenes varones, al compás del pito y la tinya, instrumentos nativos. Los principales pasos son los siguientes:
1. El pasacalle, es el paso que emplean para trasladarse de un lugar a otro y
al inicio de la coreografía, con movimientos rítmicos dando saltos y haciendo
una serie de escaramuzas.
2. La pasada de manos, es el momento en que se encuentran, se reconocen
y se saludan.
3. La peinada, es el momento en que se avisan de lo que sucede en su
alrededor por la presencia del enemigo o la presa de caza.
4. La cruzada, en este paso se comunican mediante señas sobre la ubicación
del adversario o del objetivo que persiguen.
5. La culebra, en este momento se pasan la voz secretamente acerca de lo
que acontece y de las acciones que van a emprender.
6. La montonada, en este momento cambia el ritmo de la música, es la escena
talvez más importante de la coreografía, en la cual se reunen los danzarines
formando un círculo para tomar las decisiones que convengan, aquí es
cuando una chacuana, personaje con vestido femenino que comanda el
grupo, da las órdenes cantando en quechua,. Este paso parece evocar
aquellas asambleas populares de nuestros antepasados, que todavía se
conserva en las comunidades andinas, en las que practicando la democracia
directa y entre cánticos y bailes acordaban lo que debían hacer por interés y
beneficio comunes.
7. La fuga o remate, es lo que vendría a ser la ejecución de la orden dada en
el paso anterior, momento en el que con un ritmo musical más ágil y movido
el grupo de danzantes se desborda en alegría y cada uno salta y brinca y
hasta alternan situaciones de júbilo con el público. Los varones vestidos de
chacuanas son los personajes más pícaros, quienes al frente de su pareja
hacen quites y piruetas y distintas manifestaciones de agilidad y destrezas y
los auquish o auquines tienen que imitar, produciendo la hilaridad y
admiración del espectador. La danza por tener el carácter de ser belicosa,
imita ciertas actitudes de mofa, contrapunteo y simulacros de caza o
combate pero, sobre todo, es una demostración de agilidad y destrezas.
8. El saludo, es la manifestación de respeto entre ellos y con el público y de
despedida.
9. El shacteo, es el momento final y de convite en que los auquines invitan la
comida y las bebidas del kipi que carga una de las chacuanas, haciendo
participar de la alegría a todo el pueblo.

La música.-

La música de la danza de los Auquines es la melodía del pito y la tinya. El pito o pincullo es un instrumento de viento en forma de tubo con agujeros, especie de flauta hecha de caña. La tinya es un instrumento de percusión como un tambor pequeño o tamboril. La música que invita a bailar dando saltos, tiene tres variaciones principales y bien marcadas: el pasacalle, la montonada y la fuga o remate.
Es importante anotar la singularidad de los Auquines, que desde épocas tribales bailan al compás del pito y la tinya y, actualmente, en pleno siglo XXI, siguen danzando con el pito y la tinya, no se ha adulterado, felizmente.
Explicar esta particularidad corresponde a los especialistas.

Lima, 22 de junio del 2011.

Lic. Simeón Orellana Valeriano CPP. Lope Yupanqui Callegari

El Aeropuerto de Jauja

Disponen modernización, equipamiento e


internacionalización del aeropuerto de Jauja

El aeropuerto de Jauja, región Junín, ha sido declarado de necesidad pública e interés nacional disponiéndose, en consecuencia, su modernización, equipamiento e internacionalización. La estratégica ubicación del aeropuerto de Jauja –señala el dispositivo- lo convierte en el más idóneo para funcionar como alterno del aeropuerto internacional Jorge Chávez en la zona del centro del país. La importante medida está contenida en el Decreto Supremo Nº 020-2011-MTC del 18 de mayo último, publicado en el diario oficial “El Peruano” al día siguiente.
El ministerio de Transportes y Comunicaciones considera que debiendo tenerse en cuenta que en caso de desastres naturales en la costa central del país, el aeropuerto de Jauja resultaría el medio más efectivo para hacer llegar la ayuda nacional e internacional a las principales ciudades de la costa central del Perú. Por otro lado, también advierte que los niveles del tráfico aéreo vienen incrementándose sostenidamente en el país, siendo una necesidad del sector aerocomercial contar con la infraestructura aeroportuaria que permita el movimiento seguro y ordenado de aeronaves, pasajeros y carga. La norma encarga a la Dirección General de Aeronáutica Civil del ministerio de Transportes y Comunicaciones la coordinación de los estudios y la adopción de las medidas necesarias para la implementación de lo señalado en el presente dispositivo.
Según ANDINA, la presidente encargada de la Cámara Nacional de Comercio, Producción y Servicios (PERUCÁMARAS), Yannina Traverso García, destacó la medida y manifestó que esta iniciativa podría marcar la pauta en el inicio de la modernización de la infraestructura en el centro del país; recordando que, actualmente la carretera Central es la única vía hacia el centro del país y cuando ésta es bloqueada por huaicos o cubierta por la nieve en la zona de Ticlio, no permite transitar desde y hacia Lima, impidiendo el intercambio comercial y el turismo.
Cuando se haya terminado con la modernización y equipamiento para dar un servicio que corresponda a una categoría internacional, entonces, el aeropuerto de Jauja será la base más importante de la futura Macro Región formada por los departamentos de Huancavelica, Junín y Pasco y los de Huánuco y Ucayali, principalmente, para el tráfico comercial, de pasajeros y de turismo desde y hacia la Capital, Lima, y otras ciudades. Esperamos que esta decisión del gobierno sea una realidad lo más pronto posible. La urgencia está totalmente justificada.

Un poco de historia (*)

La muerte de un movilizable en las faldas del cerro de Chocón, durante la preparación de cuadros que se había desatado en todos los pueblos del Perú debido al conflicto con Colombia fortaleció el patriotismo y comprendiendo que Jauja y la sierra central es un lugar estratégico surgió la idea de tener un campo de aterrizaje al que le llamarían LETICIA, en reconocimiento a esa parte de nuestra patria agredida por Colombia.
Los ciudadanos Toribia Becerra, María Lizárraga, Ricardina Silva, la familia Bardales y la comunidad de El Tambo donaron terrenos para el camp de aterrizaje que se ubicó donde actualmente se encuentran el cuartel del fuerte Cáceres y el estadio Monumental de Jauja; por entonces, el alcalde era el Dr. Max Cordero. Para la prueba del campo de aterrizaje fueron traídos de Lima seis aviones biplanos desamblados y trasladados por ferrocarril, cuatro se quedaron en Jauja y dos pasaron a Huancayo, porque también los huancaínos habían hecho otra pista de aterrizaje en el campo de Yauris. Ya estando listos los aviones debían partir con dirección a la frontera norte, los cuatro biplanos que salieron de Jauja no tuvieron dificultades y se elevaron majestuosamente, mientras que los dos de Huancayo no tuvieron igual suerte, uno casi se precipita al río Mantaro, por causas geográficas y meteorológicas.
El 27 de setiembre de 1948 se inauguró el campo de aterrizaje de Jauja, siendo los padrinos el Alcalde y la Sra. Julia Martínez de Cordero.
En 1962, el Dr. José García Frías, director del Sanatorio Olavegoya, informado por su hijo, que era amigo del aviador Cmte. Carlos Valderrama, de que éste veía la perspectiva de construir otro campo de aterrizaje más grande y mejor equipado por las inmejorables condiciones de Jauja, le comunicó la idea al alcalde Virgilio Reyes Vera y con el párroco Francisco Carlé Casset, los tres hicieron un llamado a la ciudadanía y a quienes afectaría el nuevo campo, entre estos estaban las familias Palacios, Madrid, Mateo, Núñez, Atanacio, Bardales, Ramírez, a los que se unieron Reinaldo Piana, Aguilar, Carlos Mandujano, iniciándose los trabajos sin escatimar esfuerzos, hombres, mujeres y niños pusieron el hombro.
En el gobierno del Arq. Fernando Belaúnde Terry, el Gral. EP Rafael Hoyos Rubio, el alcalde de Jauja Dr. Otto Núñez, el Prof. Nicolás Martínez y el subprefecto Carlos Loayza se entrevistaron con el Presidente, consiguiendo la partida para la primera etapa del Aeropuerto Regional del Centro “Francisco Carlé” de Jauja. Este aeropuerto, ubicado donde actualmente está, lleva el nombre del sacerdote francés, párroco que puso mucho empeño en esta obra.
(*) www.jaujamiperu.com

La primera vez que un cuatrimotor aterrizó en Jauja

El director de la revista “Aeropuerto”, Raymundo Hurtado Martínez, en su edición de Mayo-Junio del 2007, nos cuenta que al comenzar la década de los años 60, la ahora desaparecida Compañía de Aviación LANSA, que dirigía el empresario aerocomercial Alfonso Pardo, realizó un histórico y espeluznante vuelo de prueba con un avión cuatrimotor, que unió Lima con Jauja .
Aquel día, el gigantesco Constelattion despegó del entonces flamante aeropuerto internacional llamado Lima Callao, comandado por el piloto alemán Elmer Kiss, un veterano de la Segunda Guerra Mundial, como copiloto el peruano Pablo Murillo y como pasajeros el presidente de LANSA, Alfonso Pardo, el gerente de operaciones Genaro Lara, y otro directivo de la empresa de apellido Bazo y al periodista Raymundo Hurtado.
El vuelo duró treinta minutos, aterrizando el cuatrimotor a hélice en el aeropuerto de Jauja-Tambo, ante la general expectativa del pueblo y sus autoridades, entre los que se encontraba el sacerdote francés Francisco Carlé, párroco del lugar y principal gestor de la construcción de este aeródromo, por cuya realización luchó durante más de 20 años, y que hoy lleva su nombre.
Pero antes de tocar tierra (recién ahora puede narrarlo, dice), don Alfonso Pardo, hombre soñador y visionario de la aviación comercial peruana, se levantó de su butaca, con una botella de wisky, invitó al periodista a acompañarlo a la cabina y ordenó al piloto, con estas palabras: “Oye gringo, vuela lo más bajo que puedas, quiero que los jaujinos sepan que LANSA está sobre sus cabezas”.El veterano piloto así lo hizo, y desde las ventanas del cuatrimotor veían abajo a la gente que “parecían cuyes espantados saliendo de sus cajones, creyendo que el avión se les venía encima”. Inmediatamente se escuchó un timbrazo, era la señal de alarma inminente, el alemán tuvo que aplicar con fuerza los alerones para ayudar a frenar. “Creo –dice- que la DGTA nunca se enteró de estos episodios”.

Lima, 20 de mayo el 2011.

CPP. Lope Yupanqui Callegari
Presidente del Club Departamental Junín

Los Auquines de Matahuasi

La Danza de los Auquines de Matahuasi

Del 24 al 30 de junio del 2011, organizado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, se realizó el XXI Congreso Ncional Extraordinario y X Congreso Internacional de Folklore "José María Arguedas", en las sedes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Ciudad Uniersitaria y en el Centro Cultural de la Casona de San Marcos. Este importante certamen se efectuó con ocasión de celebrarse el Centenario del Nacimiento del ilustre peruano José María Arguedas, quien dedicara gran parte de su vida al estudio y difusión de la cultura peruana.


En este Congreso, el día 29 de junio, de acuerdo a lo programado, se presentó la ponencia sobre la Danza de los Auquines de Matahuasi, a cargo del folklorólogo Simeón Orellana Valeriano y del periodista Lope Yupanqui Callegari, con la presentación en vivo de la milenaria danza, cuyos ejecutantes fueron los siguientes jóvenes: Luis Fredy Bonilla Robladillo, Paul Enrique Pérez Oré, Wilfredo Castro Paco, Gustavo Ernesto Fierro Pariona, Rafael Ricardo Bravo Castro, Eloy Arturo Rojas Pérez, Jerry Jonathan Aliaga Florez, Luis Miguel Campos Herrera, William Alberto Flores Chávez, Leonard Gerson Bonilla Pérez y Lucio Flores Osco.

martes, 29 de marzo de 2011

Junín

4º Aniversario del Club Departamental Junín

La fundación del Club Departamental Junín no es un hecho que surge de la noche a la mañana, sino que ha tenido un período de maduración, porque han habido diversos personajes que han tratado de darle forma a una institución que tratara de unir a los hijos del departamento de Junín, reafirmando su identidad cultural con la tierra que los viera nacer.

De aquellos antecedentes podemos recordar que el 31 de enero de 1981 una “Gran Asamblea de la Comunidad del Departamento de Junín”, realizada en el Club Sicaya, dio nacimiento a una comisión organizadora del Club Departamental Junín, presidida por el general EP Máximo Verástegui e integrada por el comandante EP Juan Párraga Samudio, presidente del Club Huancayo; Ing. Carlos Terrazos Contreras, presidente del Club Jauja; Dr. Leoncio Palomino Vega, presidente del Club Tarma; Dr. Jesús Ponce Sánchez, presidente del Centro Cultural Concepción (para entonces todavía no existía el Club Provincial Concepción); y como coordinador, fue nombrado el Sr. Jesús Gutarra Carhuamaca, actual secretario de prensa y propaganda del Club Junín. Pero el 5 de mayo del mismo año, el coordinador de la Comisión, Jesús Gutarra, informó que en la reunión del pasado 9 de abril, realizada en el Club Jauja, había surgido la iniciativa de que el nuevo organismo departamental no se denominara Club, sino Centro Departamental Junín. Y ahí quedó todo, la comisión no avanzó más.

El 16 de noviembre del mismo año de 1981 el periodista Abelardo Samaniego despachaba un artículo, en el que decía: “Así como hace 26 años, un grupo de hombres decididos del Centro, fundamos el “Club Huancayo” que durante estos 5 lustros y un año ha hecho algo por la confraternidad de los hijos de “La Incontrastable” en Lima… deberíamos fundar el “Club Departamental Junín” con sede en esta capital…” Esta plausible exhortación tampoco dio resultados.

Otro intento vino a suceder el 17 de mayo de 1998. En el local del Club Tarma, en presencia del Embajador Hugo de Zela, por entonces, presidente de la Asociación de Clubes Departamentales del Perú, el Sr. Julio Bonilla, presidente del Club Huancayo; el Sr. Jorge Aliaga Osorio, presidente del Club Jauja; y el Sr. Raúl Nieves Herr, presidente del Club Tarma, firmaron un Compromiso para formar el Club Departamental Junín. En seguida aprobaron un estatuto básico, según el cual el consejo directivo estaría conformado por tres miembros: un presidente, un secretario y un tesorero. La presidencia recaería en forma rotativa y en el orden alfabético del club, cambiando todos los años en el mes de enero, iniciándose en 1998 con la presidencia del titular del Club Huancayo, al año siguiente, 1999, sería el presidente del Club Jauja y el 2000 el presidente del Club Tarma, y así sucesivamente. Este compromiso también quedó en nada, porque no llegó a funcionar. Pero el 10 de febrero del 2007, después de varios años de conversaciones, una comisión coordinadora presidida por el periodista Abelardo Samaniego Arauco e integrada por el abogado Luis Villar Aguirre, las señoras Norma Gálvez de Leiva, Carmen Safra Álvarez y el que habla, logró convocar a “las fuerzas vivas del departamento de Junín, residentes en Lima, miembros de los clubes provinciales y distritales, intelectuales, profesionales, estudiantes, trabajadores y ciudadanos en general, hombres y mujeres nacidos en los diferentes pueblos de las nueve provincias de la Región Junín, a la Magna Asamblea y firma del Acta de Fundación del CLUB DEPARTAMENTAL JUNÍN”. Acto solemne que se realizó en el auditorio de la Municipalidad del distrito de San Borja, el 2 de Marzo del 2007, fecha escogida adrede para conmemorar, al mismo tiempo, el Sesquicentenario del nacimiento de Ambrosio Salazar y Márquez, organizador y vencedor del combate de Sierralumi, ocurrido en el distrito de Comas, provincia de Concepción, departamento de Junín, el 2 de marzo de 1882, acción que marca el inicio de la heroica resistencia a la invasión chilena en el valle del Mantaro.

En esa Magna Asamblea el presidente de la comisión coordinadora, Abelardo Samaniego, expuso las razones y fines de la nueva institución, que tuviera la capacidad de convocar y reunir a la familia juninense, es decir a los hijos, hijos políticos y amigos del departamento de Junín, con el único requisito de querer a su tierra, a su historia, su patrimonio monumental y arqueológico y sus recursos naturales; que propicie, principalmente, el estudio y difusión de las distintas manifestaciones culturales y artísticas, los valores que unen a quienes hemos nacido en la cuna de la cultura de los huancas, xauxas, tarumas, yauyos, ashanincas, etc.

A continuación, varios ciudadanos hicieron uso de la palabra, todos coincidentes en la necesidad de contar con un club departamental, entre otros, hablaron el past presidente del Club Huancayo, Orlando Duarte Heredia; el Ing. Federico Tovar Vega, veterano de 92 años de edad, quien dijo que “como ingeniero agrónomo con ustedes sembraré por nuestro departamento de Junín la última semilla de mi existencia”, cuatro meses después dejó de existir. Los señores Jesús Gutarra, Víctor Durand Picho, la Dra. Rosa Quintana de Bazo, el Ing. Gustavo Prochazka Travi, la Sra. Raquel Otárola, la Sra. Carmen Safra y el Ing. Teodoro Cerrón Pomalaza, a cuya propuesta los firmantes de la convocatoria pasaron a constituir el consejo directivo transitorio.

Al año siguiente, el 20 de abril del 2008, se realizó las elecciones del primer consejo directivo del Club Departamental Junín, siendo ratificado el periodista Abelardo Samaniego como el primer presidente de la institución, pero el 15 de noviembre del mismo año, nuestro presidente fundador renunció al cargo, por razones de salud. Debido a esta inesperada decisión el Vicepresidente tuvo que aceptar la conducción del Club. Por esos meses se notó un cierto relajamiento en la institución, averiguando los motivos se llegó a la conclusión de que la falta del reconocimiento jurídico sería la causa principal, entonces apuramos los trámites y el 7 de julio del 2009 logramos la inscripción en los Registros Públicos de Lima, con el número 12337840. Con todas las deficiencias que supone el inicio de una empresa, el C.D.J. ha realizado algunas actividades, siendo las principales, las siguientes:

El 22 de abril del 2007, en el parque “9 de Julio” de San Borja, se realizó la I Feria del Libro de Junín. En este evento se galardonó al poeta concepcionino Gustavo Prochazka, en mérito a su poema “Canto a Junín”, que fue declamado por la destacada actriz nacional Delfina Paredes.

El 11 de diciembre del 2008, a iniciativa del Dr. Rafael Samaniego Arauco se realizó en el local del Club Huancavelica, la I Reunión con el objeto de discutir la propuesta de integración de los departamentos de Huancavelica, Junín y Pasco en una Macro Región. Aquí nació la Comisión Promotora de la Macro Región, presidida por el autor del proyecto, Rafael Samaniego, con la finalidad de realizar un forum para analizar las razones y fundamentos del proyecto y las estrategias de desarrollo de los tres departamentos unidos en una sola región. Los demás miembros: Por Huancavelica, Dr. Oscar Mendoza y Antonio Echevarría; por Pasco, Carlos Maldonado; y por Junín, Jesús Gutarra y el autor de estas líneas.

El 2 de marzo del 2009, 2º Aniversario del Club y 127º Aniversario del combate de Sierralumi. En la ceremonia realizada con este motivo en el parque “9 de Julio” de San Borja, el Ing. Alberto Castro Gonzales, natural de Jauja, por intermedio de la institución hizo entrega de una espada arrebatada a un jefe chileno en la batalla de Miraflores, el 15 de enero de 1881, por el entonces teniente Casimiro Lizárraga, integrante del batallón Concepción, al Crl. de Inf. ® Manuel Ríos Lavagna, Director General de los Museos del Ejército, quien dispuso la exhibición del mencionado trofeo de guerra en el Museo de Sitio “Andrés Avelino Cáceres” del parque Reducto Nº 2 de Miraflores.

El 4 de junio del 2009 se realizó el Fórum: “Estrategias de Desarrollo de la Macro Región Huancavelica, Junín, Pasco”. El evento tuvo lugar en el auditorio “José Faustino Sánchez Carrión” del Congreso de la República. La magistral exposición de Rafael Samaniego demostró que la única manera de que estos tres departamentos podrían salir de la pobreza y la postración en que se encuentran es a través de su integración en una sola Región.

El 6 de agosto del 2009, 185º Aniversario de la batalla de Junín, el Club participó activamente por invitación de la Municipalidad de Miraflores y del Club Provincial Pacasmayo. Y el 6 de agosto del año siguiente una delegación compuesta por 6 miembros de la institución (Sra. Eva Villarroel de Frías y Srs. Jesús Gutarra, Lauro Salcedo, Jesús y Robert García y el suscrito) viajó a la ciudad de Junín para conmemorar la Victoria de Junín en la misma Pampa de Chacamarca.

Y, cerrando el año, el 27 de noviembre del 2010, se realizó la asamblea general en la que, de acuerdo al estatuto, se eligió el comité electoral para renovar el consejo directivo para el período 2011 – 2013. Las elecciones deben realizarse entre mayo o junio, esperamos la participación entusiasta de los juninenses en este evento comicial que se avecina.

Además, en los denominados “Jueves Culturales”, se han realizado:

El 20 de mayo del 2010, la conferencia sobre el Best Seller, dictada por el periodista Abelardo Samaniego.

El 24 de junio, una tertulia sobre la vigencia y defensa del idioma Quechua.

El 26 de agosto, la presentación de los libros ESPERANZA de la Sra. Norma Gálvez y BOLERO, Historia de un Amor Inolvidable, del Dr. Alberto Samaniego.

El 23 de setiembre, el homenaje al Centenario de la hazaña de Jorge Chávez de cruzar los Alpes el 10 de setiembre de 1910, a cargo del periodista Abelardo Samaniego y el Dr. Lorenzo Vargas.

Finalmente, debemos decir que si la institución no ha tenido mayor presencia, sobre todo mediante la publicidad, es porque carece de medios económicos, porque no tiene recursos propios, debido a ello, probablemente, es que pocos conocen su real alcance. Nosotros pensamos que el Club Departamental Junín debiera ser una institución cuyos actos trascendieran el ámbito regional, que pudiera reunir a los más destacados dirigentes de las nueve provincias y los 123 distritos del departamento y conformar un organismo que coadyuve al desarrollo de la región, que sea capaz de estudiar, analizar, proponer y pronunciarse sobre temas vitales, de interés regional y nacional, como por ejemplo sobre la contaminación del río Mantaro y la lluvia ácida que envenena los pastos y animales y por ende al hombre o sobre la producción de energía de la Central Hidroeléctrica que se vería afectada si le quitaran parte del caudal hídrico, entre otros casos.

Por último, debemos agradecer a la familia Samaniego por su decidido apoyo a la institución, a Abelardo por su terco empeño de fundar el Club, a. Alberto quien ha cedido incondicionalmente parte de su casa para que aquí funcione el Club, a Rafael por su experiencia organizativa y promotor de la Macro Región Huancavelica, Junín, Pasco, pueblos unidos porque la naturaleza los unió. A los directivos Norma Gálvez, Eva Villarroel, Lauro Salcedo, Teodoro Cerrón, Jesús Gutarra, Jesús García y Roger Moreno, quienes permanecen leales a su juramento. A la señora Rosa Salmón, presidente del comité electoral y demás miembros: Felipe Flores, Rafael Samaniego, Aquiles Tómecich, Amadeo García y María Esther Morales. Y muchos otros que alientan vivamente la marcha del Club Departamental Junín.

San Borja, 4 de marzo del 2011.

Lope Yupanqui Callegari

Historia

Las Memorias de Ambrosio Salazar



En homenaje a las “Bodas de Plata” de la Orden de la Legión Mariscal Cáceres, celebradas el 2010, cuatro distinguidos miembros de la Orden: el historiador Luis Guzmán Palomino, Juan José Rodríguez Díaz, Milagros Martínez Muñoz y Jorge Barrantes Arrese, han publicado un interesante libro titulado LA PRIMERA MEMORIA DE CÁCERES Y OTROS DOCUMENTOS RELATIVOS A LA CAMPAÑA DE LA BREÑA (1881 – 1884), encomiable esfuerzo digno de todo elogio.



En este importante libro, sin embargo, hay algunos asuntos referidos a la obra del historiador concepcionino mayor Eduardo Mendoza Meléndez que, a nuestro juicio, no se ajustan a la verdad. Se dice, por ejemplo, en la p. 46, que las “Memorias sobre la Resistencia de la Breña” del comandante Ambrosio Salazar y Márquez, “… en realidad no existen y que solo han sido infeliz creación del mayor Eduardo Mendoza Meléndez…”



Las “Memorias sobre la Resistencia de la Breña” del comandante Ambrosio Salazar y Márquez es el título simplificado por el mayor Eduardo Mendoza, porque el título original es muy extenso, dice así: “Historia de la Épica Resistencia de la Breña durante la brutal conquista llevada a efecto por las hordas de Chile, en 1882 y 1883”. El mismo Salazar llama, también, simplemente “reseña histórica”, cuando señala en la página 39 de sus MEMORIAS… publicadas por el mayor Mendoza: “Necesitamos, pues, poner de relieve esos hechos, realizados en aquella luctuosa época, cuando no todos estaban dispuestos, á afrontar la muerte, por defender la honra nacional; á fin de que, los ignorantes osados, que hablan de lo que solo tienen ligera idea, sin datos auténticos…, á las generaciones no coetáneas de ese magno acontecimiento patriótico, que, aún está pendiente del juicio de la historia; si no se consignaran tales hechos, con toda fidelidad, quedaría en blanco, la página más saliente de la historia nacional, durante la infausta guerra del 79; á ese fin tiende, la presente reseña histórica.”



Decir, entonces, “que solo han sido infeliz creación” del mayor Mendoza es un cargo muy serio que debe ser aclarado, porque no nos parece correcto que así tan ligeramente se tilde de inventor de una historia falsa a un militar de carrera, historiador, particularmente, de la Campaña de la Breña. La obra del mayor Eduardo Mendoza tiene el mérito de ser el primer trabajo mejor estructurado y de haber esclarecido cuántos hechos de la Campaña de la Breña desconocidos hasta época reciente y fue, precisamente, que a propósito del Centenario de la Heroica Resistencia conducida por el inigualable Mariscal Andrés Avelino Cáceres, dio a conocer a la opinión pública en su HISTORIA DE LA CAMPAÑA DE LA BREÑA, cuya primera edición de 1980 sirvió de guía para que los miembros de la Comisión Nacional del Centenario de la Guerra del Pacífico, incluido Mendoza, entre otras acciones, hiciera el recorrido que el entonces General Cáceres con sus huestes hizo durante la Campaña de la Resistencia, porque antes de la obra de Mendoza no existía una historia de la Campaña de la Breña completa, ordenada, bien documentada y que incluía descubrimientos de hechos desconocidos hasta entonces, producto de una prolija investigación y el acopio de numerosos documentos oficiales y testimonios de gente mayor que recibieron el mensaje directamente de Ambrosio Salazar y de algunos sobrevivientes de la guerra, como el subteniente Juan Nicanor Castillo, entre otros.



“Resulta un tanto difícil –dicen los autores del libro- creerle a Mendoza Meléndez cuando refiere que su presunto autor, Ambrosio Salazar, “se resignó a venderlas, por una módica suma (100 soles) en 1938, a un joven amigo, el profesor Lorenzo Alcalá Pomalaza”. El educador Lorenzo Alcalá Pomalaza y el propio mayor Mendoza, reconocidos por toda la ciudadanía de la provincia de Concepción, son personajes insospechables de proferir alguna mentira o falsear los hechos deliberadamente. No es aventurado decir que todos llevamos en la mente y el corazón la imagen de uno o más maestros, quienes formaron nuestra alma en la etapa primaria de nuestra educación, de la palabra de esos hombres no se suele dudar, y uno de ellos es Lorenzo Alcalá; el hombre más correcto para quienes lo conocieron de cerca; por lo tanto, resulta innegable que él haya sido el depositario del documento histórico de extenso título o como llama Mendoza “Memorias sobre la Resistencia de la Breña” del comandante Ambrosio Salazar y Márquez, redactado en 1918 por Juan Pablo Salazar, hermano del vencedor de Sierralumui y Concepción, como tampoco se puede dudar de la forma cómo llegaron a las manos del mayor Mendoza quien, a su vez, las donó al Centro de Estudios Histórico Militares del Perú, tal como lo cuenta en su “Historia de la Campaña de la Breña”.



Otro dato importante, en setiembre de 1882, dos meses después del combate de Concepción, el mayor Melchor Ramírez, segundo jefe del batallón Pucará, publicó en el Nº 26 de la revista “Perú” de Tarma, una nota explicando los pormenores del consejo de guerra de Lastay y el acuerdo final, después de una prolongada discusión, de atacar al destacamento chileno acuartelado en Concepción, a instancias de Ambrosio Salazar, texto concordante con la aludida “Memoria” de Salazar (reproducida en la Historia de la Campaña de la Breña de Mendoza, 2da. Ed., 1983, pp. 401 – 404, y en la 3ra. Ed. de 1993); sin embargo, nadie la desmintió, jamás fue rectificada, porque se ajustaba a la verdad. ¿Por qué, entonces, recién el año pasado, 2010, en que se publica el libro que comentamos, se viene a cuestionar la veracidad de estos hechos?



Otro dato que nos llama la atención se advierte en la p. 49, allí dicen: “Mendoza Meléndez ha llegado a decir que la Campaña de la Breña tuvo como punto de partida el combate de Sierralumi”. No es así. Mendoza dice en la p. 308 del tomo II de su 3ra. edición: “el ataque a la guarnición de Concepción se originó en la acción de Sierralumi. Y quizá, como lo afirma en sus memorias Salazar, “Sin el movimiento de Comas del 2 de marzo de 1882, no habría habido resistencia en el centro, ni Combate de Concepción”. Al decir “no habría habido resistencia en el centro” se refiere a la resistencia de los pueblos del valle del Mantaro y los departamentos del centro, no se refiere de ninguna manera a la Campaña de la Breña, que se había iniciado un año antes.





Recordemos lo que dice uno de los fundadores de la OLMC, Pablo Macera, en el prólogo de “Las Guerrillas Indígenas en la Guerra con Chile” de Nelson Manrique: “Los campesinos del Mantaro sintieron que el peso de la lucha recaía sobre ellos y que debían confiar en sus propias fuerzas”, y el autor del mencionado libro, dice en la p. 176: “El gran protagonista de la resistencia guerrillera del valle del Mantaro fue, pues, el campesinado indígena de las comunidades, quien tuvo la iniciativa y llevó el peso de las acciones sobre sus hombros”. Y, por su parte, el historiador Heraclio Bonilla, afirma: “Sin la participación del hombre andino la resistencia de la Breña no habría sido posible”. En este aspecto, la nación sigue en deuda con las comunidades del centro, porque hace falta reivindicar, no sólo a Marcavalle, Pucará y Concepción, sino a todos los pueblos del centro del país, por haber puesto el pecho, durante la Campaña de la Breña, siguiendo a su Taita Cáceres, hasta expulsar al ejército chileno del territorio patrio y salvar la dignidad nacional. Toda esta acción no se contrapone con la función del ejército, sino se complementa, haciendo más fuerte el concepto de unión entre el pueblo y la fuerza armada, es preciso forjar este concepto sobre todo en los momentos actuales en que, por un lado, la carrera armamentística de Chile es alarmante y, por el otro, los gobiernos peruanos no buscan el contrapeso y, más bien, están permitiendo la penetración de Chile en el Perú a través de sus inversiones.



Vamos a concluir citando dos documentos oficiales: en el Parte Oficial sobre los combates de Marcavalle, 2º de Pucará, Concepción y San Juan Cruz que el general Cáceres eleva al Supremo Gobierno en Lima, fechado en Tarma el 22 de Julio de 1882, dice: “El 10 (de julio) tuve conocimiento de la retirada emprendida por las fuerzas de Huancayo y de la toma del cuartel de Concepción, donde pereció toda la guarnición chilena al brío de los guerrilleros de Comas mandadas por el teniente coronel provisional don Ambrosio Salazar.” Más abajo, en el mismo parte, dice: “… réstame agregar que el ejército de línea es digno de todo elogio por la moralidad observada y el sufrimiento y resignación soportados con abnegación en esta ruda campaña; pero muy en especial debo llamar la atención del supremo gobierno el levantamiento en masa y espontáneo de todos los indígenas del departamento de Junín y Huancavelica prestando con su concurso valiosos servicios. Tal hecho es presagio de un movimiento y transformación unánime que en breve harán cambiar en la República la faz de la guerra actual.” Este cambio que se veía seguro no se dio por la traición de Iglesias con la apresurada firma del Tratado de Ancón.



La otra cita es de la proclama del general Cáceres en Tarma a los pueblos del centro después de las gloriosas acciones de Marcavalle, Pucará y Concepción, fechada el 28 de Julio de 1882, dice: “Jefes, Oficiales, guerrilleros:


Vosotros lo habeis hecho todo bajo la influencia y el apoyo del ejército del centro. Habeis dado con vuestro unánime y patriótico levantamiento una lección social sin precedentes en la historia del Perú. Habeis resuelto un problema nacional de incalculable trascendencia y vuestra noble actitud es el anuncio de un despertamiento general a la luz de un nuevo día de gloria y honor para la patria. Si los pueblos de toda la república imitaran con el mismo entusiasmo vuestro valeroso y heroico ejemplo, la nación quedaría bien pronto libre de opresión y la ignominia chilenas. Guerrilleros de Concepción: Estoy orgulloso de vosotros, y el país entero debe estarlo también. Si mi nombre, como lazo de unión patriótica, ha recibido nuevo lustre, por vuestros heroicos e insospechados hechos bélicos, ellos me obligan a proseguir como hasta hoy, en el futuro, por todos los senderos a través de todas las dificultades y sacrificios por sólo bienestar y dignidad del Perú.”



Más claro y rotundo reconocimiento del soldado más grande del Perú, no puede haber lo que, a nuestro juicio, despeja toda duda.



Lima, 25 de febrero del 2011.


Lope Yupanqui Callegari

jueves, 27 de enero de 2011

La hora de las instituciones provincianas


Pronunciamiento del
Club Departamental Junín

Ante la pérdida de credibilidad de las instituciones nacionales serían las organizaciones sociales regionales y clubes departamentales los llamados a trabajar por la reivindicación de las justas demandas del pueblo peruano

El jueves 30 de diciembre, los asociados más consecuentes del Club Departamental Junín se reunieron para darse un abrazo con motivo de Navidad y Año Nuevo, deseándose entre sí toda clase de parabienes en el 2011. Fue una buena ocasión para desear, asimismo, que los juninenses empezaran a comprender, como ya lo están haciendo, la importancia que debe tener una institución de carácter departamental, que sin dejar de difundir el folklore y las costumbres, debiera también preocuparse por la defensa de los recursos naturales y de todo lo que constituye el patrimonio de la región y coadyuvar en su desarrollo y, probablemente, con entusiasmo renovado, ya que acaba de inaugurarse el nuevo gobierno regional, a medio año tendremos felizmente otro gobierno central y que también el Club Junín tendrá otro consejo directivo.

La reunión sirvió, igualmente, para hacer algunas reflexiones en torno a la situación en que se encuentran el departamento de Junín y sus colindantes Huancavelica y Pasco, que tienen por mandato de la sabia naturaleza las mismas riquezas y características; es paradójico decirlo, sin embargo, que teniendo tanta riqueza hídrica y minera, principalmente, sean las regiones más pobres del país. Por eso es que el año pasado, de acuerdo a la Ley de Bases de la Descentralización Nº 27783, el Club Junín propició la realización de un forum, que tuvo lugar el 4 de junio del 2009, para ver las conveniencias de unir a estos tres departamentos en una sola región, como primera condición para salir de su secular atraso y marginación. Así lo remarcó el Dr. Rafael Samaniego Arauco, autor del proyecto y presidente de la Comisión Promotora de la Macro Región, quien señaló que en el pueblo donde se halla la Central Hidroeléctrica del Mantaro, que da energía a medio Perú, hay sólo seis focos de luz; esto es inaudito, consecuencia de una “regionalización” sin autonomía económica ni administrativa, que favorece el centralismo asfixiante que impone el gobierno central.

En igual sentido, el Ing. Dante Samaniego Bogovich se refirió a la necesidad de cuidar las cuencas acuíferas del departamento de Junín y trabajar por la descontaminación del río Mantaro, sus afluentes y el medio ambiente, y dio a conocer un dato muy interesante que muchos ignoramos se trata, según explicó, de que debido a la conformación de las capas rocosas de los Andes centrales, el 30 por ciento de las aguas producidas en la sierra se desvían a la costa y sólo el 70 por ciento van a los ríos de la sierra central. Con ligeras variantes, pero orientadas en la misma dirección, expresaron sus ideas los asociados Dr. Alberto Samaniego, Manuel Villanueva, Lauro Salcedo, Juan Felipe Flores y Jesús Gutarra.
También se habló de que el 2011 debería ser el año en el cual o, mejor dicho, a partir del cual las instituciones provincianas adquirieran mayor presencia en el ámbito nacional, porque en la actualidad todas las instituciones del país han caído casi en total descrédito, se han devaluado tanto cuya credibilidad está por los suelos; por ejemplo, tenemos el Parlamento que no le sirve al pueblo en la solución de sus necesidades más sentidas, los colegios profesionales y las universidades, sin capacidad de análisis y pronunciamiento, convertidos en entes repetidores y seguidores de los dictados de un poder central con facultades ilimitadas y, lo que es peor, comprometido con intereses extranacionales; los partidos políticos, en realidad uno sólo organizado, pero desgraciadamente no para servir al pueblo en canalizar sus demandas y aspiraciones, sino en todo lo contrario. Entonces qué le queda al pueblo peruano, en quiénes puede confiar, parece que en adelante los que tengan la palabra serían las organizaciones regionales y locales y en Lima los clubes departamentales y provinciales, cuyos miembros conocen de cerca los problemas que las regiones necesitan resolver.

En ese sentido, pensamos que el Club Departamental Junín debería ser una institución de trascendencia nacional, que pudiera reunir a los más destacados dirigentes de las nueve provincias y los 123 distritos y conformar un organismo que sea capaz de analizar, proponer y pronunciarse sobre temas vitales como la contaminación del río Mantaro y la lluvia ácida que envenenan los pastos y animales; el problema del agua y su cuidado porque, por ejemplo, si le quitaran agua a la región y disminuyera el caudal del río Mantaro, la producción de energía de la Central Hidroeléctrica se vería afectada y traería serias consecuencias. Parece, pues, que ha llegado la hora de las organizaciones sociales del Perú profundo. Se imaginan lo que sería la Asociación de Clubes Departamentales del Perú. Con cuatro o cinco líderes de cada departamento sería una fuerza de más de un centenar de hombres y mujeres, conocedores de la realidad socio económica de sus regiones e identificados con su historia y su cultura sería, pues, una reunión de auténticos representantes de las distintas regiones del país que se preocuparía realmente por la defensa de las riquezas del país, su desarrollo y por canalizar el reclamo de las justas reivindicaciones del pueblo peruano.

Lima, 06 de enero del 2011.

Lope Yupanqui Callegari
Presidente